|
OVIEDO
- CASTILLO DE PRIORIO.
- IGLESIA DE SAN JUAN. Construido en los siglos XI y XIII, presenta un interesantísimo tímpano esculpido. Se encuentra en la localidad de Las Caldas.
|
 |
|
 |
- IGLESIA DE SAN PEDRO DE NORA, de la primera mitad del siglo IX. De estilo prerrománico y con una planta basilical con tres ábsides que corresponden a las tres naves, pero sin crucero. Se encuentra a doce kilómetros de Oviedo a orillas del río Nora.
|
- CATEDRAL DE OVIEDO. De estilo gótico y del siglo XIV. Al lado de la Catedral se encuentra la célebre Cámara Santa, que contiene los restos de los mártires cordobeses San Eulelio y Sta. Leocadia. En el Tesoro de la Catedral se guarda el Arca Santa.
|
 |
- IGLESIA DE SANTA MARÍA DEL NARANCO. De la época Ramirense. Con un Belbedere o pórtico de un verdadero palacio.
- IGLESIA DE SAN MIGUEL DE LILLO. Pertenece a la época Ramirense. Sólo se conserva la parte de los pies y gracias a excavaciones se ha recuperado su planta.
|
 |
- LA FONCALADA. Baños que actualmente quedan en las esquinas de las calles Gascona y La Foncalada. Fue mandada construir por Alfonso III. Es la única obra de tipo urbano de la Alta Edad Media española del S. IX.
|
- MONASTERIO DE SAN PELAYO, del S. X.
- CASERÓN DE CAMPOSAGRADO. Se encuentra ubicada en la Plaza de la Catedral.
- TORREÓN Y PUENTE MEDIEVAL, perteneciente a la localidad de Olloniego.
- PALACIO DE TORENO O DE MALLEZA, del S. XVIII.
- IGLESIA DE SANTA MARÍA DE BENDONES. A cinco kilómetros de Oviedo, por la carretera de Tudela a Veguín, se encuentra este buen ejemplo de románico.
|
 |
- CAPILLA DE LA BALESQUIDA, construida entre los siglos XVII y XVIII. Pertenece a la Cofradía de los Alfayates.
- IGLESIA DE SAN TIRSO. Cabe destacar su triple arco de ladrillo y sus capiteles ornados. En su pórtico se reunían los regidores y hombres buenos de Oviedo.
- PALACIO DE LOS LLANES, del S. XVIII.
|
 |
- IGLESIA DE SAN ESTEBAN, del S. XII. Se encuentra en la localidad de Sograndio.
|
- PALACIO DE LOS RÚA O DE SANTA CRUZ.
- IGLESIA DE SAN ISIDORO, construida entre los siglos XVII y XVIII. En su interior destaca el Retablo Mayor barroco, muy ornado y con muy buena imaginería.
- PALACIO DE VALDEZARCANA-HEREDIA. Levantado entre los siglos XVII y XVIII.
|
 |
- PALACIO DEL DUQUE DEL PARQUE, mansión del S. XVIII.
- CONVENTO DE SANTO DOMINGO, del S. XVI.
|